La imagen de marca se construye a partir de muchos elementos que se conjugan en la percepción del público creando valor de marca.
Una imagen de marca positiva es un activo valiosísimo.
Y es muy importante que esta imagen de marca sea coherente y auténtica; y que mantenga una continuidad a través de todos los medios (digitales y no digitales).
¿Cuáles son los elementos que construyen una imagen de marca?
Son muchos. Por eso es importante contar con una guía de estilo o manual de marca que brinde los lineamientos para lograr una imagen de marca poderosa, que se destaque de su competencia y transmita confianza.
Una guía de estilo o manual de marca se vuelve una pieza muy necesaria cuando varios equipos participan de la comunicación de la marca en redes sociales, contenidos, copy para website, etc.
Los elementos básicos que debe contener una guía de estilo son:
1. Definición y Filosofía de la marca
Se debe resumir la esencia de la marca en un párrafo (máximo dos), exponiendo qué es lo que representa la marca.
2. Logo
La guía de estilo debe definir el uso correcto (y el incorrecto) del logo. Se deben especificar tanto el color Pantone como el código CMYK, y brindar aplicaciones sobre fondos claros y oscuros.
3. Tipografía – Fonts
La guía de estilo debe proporcionar la familia del font, o los fonts si se usa más de uno, el tamaño y el color.
Se pueden definir también las tipografías a utilizarse en cada nivel de y las variaciones de la tipografía dentro del texto como las opciones de negrita, cursiva etc.
4. Colores
El color es uno de los elementos más importantes para lograr la diferenciación e identificación de una marca. Es importante detallar los colores principales, colores secundarios y de fondo (o neutros) para lograr armonía y continuidad en la comunicación de imagen marca. Skype en su guía de estilo brinda los códigos específicos de Pantone, CMYK, RGB y HEX, en su claro estilo informal.
5. Tono de Voz
Es importante establecer un “tono de voz” en la guía de estilo, el cual se utilizará en todas las comunicaciones (ya sean on line u off line) el cual debe ser coherente con tu imagen de marca.
Para seguir con el ejemplo de Skype:
6. Uso de imágenes y fotografías
La guía de estilo debe explicar la esencia de las fotografías que utilizan (diversidad, energía y personalidad), aspectos artísticos (enfoque, luz, nitidez, filtros, etc.) y los requerimientos mínimos de tamaño.
7. Papelería Institucional
La guía de estilo debe explicitar también los elementos que componen la papelería institucional (tarjetas personales, papelería, sobres, etc.).
8. Locales Comerciales y Uniformes
Una guía de estilo ambiciosa puede inclusive dedicarle un capítulo a la identidad de marca en los locales comerciales y los uniformes a utilizarse por quienes tengan contacto con el público.
Esperamos este punteo de ítems te resulte de utilidad a la hora de desarrollar una guía de estilo o manual de marca.
Deja un comentario